Afroespaña

ACTUALIDAD DE LAS PERSONAS AFRICANAS Y AFRODESCENDIENTES

MATERIALES Y EXPERIENCIAS PARA EL CONOCIMIENTO

Comunicación
Lucía Asué Mbomio Rubio
TÍTULO

SOBRE MI, LUCÍA MBOMÍO

CITA INSPIRADORA

“Grabo, edito, hago preguntas y escribo. Si te interesa lo que lees, escríbeme”

LUCÍA ASUÉ MBOMIO RUBIO

Es licenciada en periodismo y máster en Ayuda Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Además, es diplomada en Dirección y Guion de Documentales por el Instituto de Cine de Madrid.

Actualmente es reportera del programa Aquí la Tierra, (TV1) programa que pretende acercar al público la influencia de la climatología y la meteorología a nivel divulgativo. Tiene una columna semanal titulada Barrionalismos, en el diario El País, colaborando con otros medos como Ctxt, Afroféminas, Mundo Negro, Negrxs magazine, Global voice y Pikara.

https://luciambomio.com/sobre-mi/

Investigar, documentar y dar voz a la población afrodescendiente residente en España

Público en general y en particular a las mujeres afrodescendientes y negras de habla hispana

Suscribirse a su canal y difundir sus artículos  y compartir sus  intervenciones

  • Ha trabajado en numerosos programas de distintas cadenas españolas, debutando como reportera en Madrid directo (TeleMadrid); y formando posteriormente parte del equipo de programas como el Método Gonzo de Antena 3 y españoles por el Mundo.
  • Residió un tiempo en Guinea ecuatorial, país de origen de su padre, y en Londres; y a su regreso a España realizó el guión y dirigió una serie de documentales titulados En Tierra de los Nadie, una serie sobre proyectos sociales y humanitarios emitida en Moviestar TV.
  • Fue seleccionada por el blog “Africa no es un pais”, del diario El País como una de las mujeres africanas más destacadas del año 2017 y en 2013 una de las 30 afroeuropeas  según la lista Thompson Reuters (lloyds Bankin Group)
  • En 2017 publicó Las que se atrevieron (editorial Sial Pigmalion):  una recopilación de seis relatos cortos sobre mujeres blancas que se casaron con hombres de Guinea Ecuatorial durante los últimos años de la colonización española.
  • En 2019 apareció su segunda novela, Hija del camino​, que será llevada a la pequeña pantalla en forma de serie por Netflix.  ​
Desirée Bela-Lobedde
TÍTULO

DESIRÉE BELA-LOBEDDE, ESCRITORA, COMUNICADORA Y ACTIVISTA AFROFEMINISTA

CITA INSPIRADORA

“Cuando creces en una sociedad mayoritariamente blanca, has de hacer frente a otro tipo de implicaciones y, en muchos casos, te ves obligada a tener que contrarrestar mucha desinformación y estereotipos”.

DESIRÉE BELA-LOBEDDE

Desirée Bela-Lobedde, nacida en Barcelona, es escritora, comunicadora y generadora de contenido online (youtuber) afrofeminista. Da charlas y conferencias, en temas relacionados con el racismo desde una perspectiva feminista. Es, además, colaboradora habitual de la revista feminista colaborativa digital Locas del Coño y del Diario Público. Autora de los libros: “Minorías: Historias de desigualdad y valentía” y “Ser mujer negra en España”

  • Empoderar a las mujeres negras.
  • Luchar contra la discriminación de las mujeres racializadas.
  • Mujeres que viven situaciones de discriminación o que pertenecen a una comunidad asociada a ciertos estereotipos y prejuicios y relegadas a los márgenes.
  • A la población en general.

Participando en sus talleres y conferencias, leyendo y difundiendo sus artículos y libros

“Si no hablamos nosotras de discriminaciones raciales, que somos las que sufrimos estas discriminaciones, ¿quién lo va a hacer?”

“Ser negra y mujer, significa haber aceptado que no tengo ni quiero tener la piel clara o el pelo liso. Si no encajo en el canon establecido, no pasa nada, todas podemos hacernos valer fuera de ese canon”

Imparte formaciones en diferentes formatos con la finalidad de ofrecer herramientas y recursos para que las participantes puedan identificar conductas racistas, y aprendan a detectar diferentes dinámicas de privilegio y opresión que se dan en actos cotidianos y que son expresión de situaciones de discriminación

Busca ayudar a desmantelar las creencias y los estereotipos que tenemos arraigados, y que ese aprendizaje les permitan reeducarse en el antirracismo para que se eliminen las conductas discriminatorias en consecución de una sociedad más justa y equitativa

Sus contenidos cumplen una doble función:

  • Ayudan a “normalizar la otredad” y les ofrece a las mujeres negras, herramientas para empoderarse
  • Ayuda al resto de la población a conocer las discriminaciones que las personas racializadas sufren y así frenar los prejuicios

“Ser negra es mi forma de estar en el mundo. Y significa muchas cosas. Por una parte, la diversidad que ello aporta a mi identidad. Si, además de negra, eres también mujer, las dificultades son aún mayores. Por un lado, se te convierte en objeto de fetichización, exotización e hipersexualización y, por otro, se te aplican unos cánones de belleza eurocéntricos que, si normalmente ya nos amargan a todas, a las mujeres racializadas aún más. En definitiva, ante la “marcianización” a la que nos somete la sociedad, te vuelves una “agente normalizadora” de la otredad.”

“Creo que, si rompes con los estereotipos y ayudas a “los otros” a ponerse en tus zapatos, los niveles de odio se mitigan”

“Escribo sobre antirracismo y aconsejo para que las personas consigan recursos para que aprendas a identificar conductas racistas que les permitan deconstruirse al tiempo que adquieren herramientas que les permitan adoptar una visión más crítica sobre la educación que hemos recibido en la sociedad occidental en la que vivimos y de la que el racismo se convierte en una capa invisible que nos resulta muy difícil de identificar si no se manifiesta en sus formas más explícitas

Actualmente tiene cerca de 18.400 suscriptores en Youtube y 26.400 seguidores en Instagram y 11.589 en Facebook

Videos en:

https://www.youtube.com/

Diversos artículos como columnista del Diario Público:

Entre ellos:

“La instrumentalización en el candelero”

https://blogs.publico.es/

“Por qué no hablo con blancos sobre racismo”

https://blogs.publico.es/

“Una conversación sobre racismo”

https://blogs.publico.es/

TÍTULO

B-PROFESSIONAL PLATAFORMA WEB DE PROMOCIÓN PARA PROFESIONALES, EMPRESAS Y EVENTOS AFRICANOS Y AFRODESCENDIENTES

CITA INSPIRADORA

“Como jóvenes africanos y afrodescendientes hemos sentido la necesidad de crear un espacio que nos permitiese unir a todos los profesionales dentro de nuestra comunidad”

Asociación de jóvenes africanos African Projects

La plataforma de B-Professional ha sido creada para dar visibilidad a profesionales, empresas y eventos afro, así como para ofrecer a las personas de todas las comunidades la posibilidad de encontrar estos negocios.

Como jóvenes africanos y afrodescendientes han sentido la necesidad de crear un espacio que permitiese unir a todos los profesionales dentro de nuestra comunidad.

“Nuestra visión es lograr la unión de profesionales africanos y afrodescendientes en un espacio en el que domine la tolerancia, la cooperación y el entendimiento de todos los miembros de esta plataforma”

Fortalecer la economía africana y afrodescendiente en la diáspora mejorando las finanzas dentro de la comunidad y su condición socio-económica

Profesionales y empresas de la comunidad africana

  • Sello B-Pro: tiene como fin identificar cuáles productos y negocios contribuyen con el avance económico de la comunidad africana y afrodescendiente. Para obtenerlo se deben cumplir 2 requisitos: Ser un negocio afro (fundado y gestionado por personas africanas/afrodescendientes) y registrarse en la plataforma de B-Professional.
  • B-Branding, sección de la plataforma que brinda servicios de apoyo técnico en el diseño de sitios web y perfiles para redes sociales
  • Actualmente tienen 41 registros de profesionales y empresas que se promocionan a través de la plataforma